Saltar al contenido

Modelo Autorización para recoger a un menor

En caso de que los padres o tutores legales no puedan, por razones varias, retirar a un menor de edad de una institución pública o privada, será necesario presentar una autorización previa que permita a un tercero retirar al menor a una hora pautada.

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon

Por tanto, esta autorización implica responsabilidad y transparencia por parte de los representantes legales, ya que por medio de la misma autorizamos al tercero a actuar en nuestro nombre, confiándole el bienestar del representado en cuestión.

Así pues, es importante detallar adecuadamente los datos, actos y procedimientos y límites que establecemos a través de dicha autorización.

Autorizaciones como sentido de la responsabilidad

Mediante las autorizaciones reconocemos la facultad de una persona para realizar una determinada acción o labor. Permitiendo al sujeto actuar en situaciones que, en otras circunstancias, estarían limitadas.

Por su poder, las autorizaciones rigen en todos los ámbitos laborales y profesionales donde existen relaciones jerárquicas y niveles de poder que depende de permisos y acuerdos legales para posteriormente, proceder con la toma de decisiones y acciones pertinentes.

autorización

Son muchos los modelos de autorización que podemos encontrar. Sin embargo, todos y cada uno de ellos requieren una serie de datos imprescindibles. Por lo que las autorizaciones para recoger a un menor de edad no son la excepción.

Datos a documentar en una autorización 

Para que un modelo de autorización sea válido, este debe incluir información personal de los involucrados: representantes legales, menor y tercero autorizado.

Esos datos de carácter relevante son:

  • Nombre completo.
  • Número de documento de identidad.
  • Dirección y número de teléfono.
  • Objeto de dicha autorización.

De esta manera, después de la palabra “otorgo”, se introducen los datos completos de la persona que concede el poder. Y a partir de allí, detallar los datos del tercer más la acción que realizará mediante la presente carta de autorización.

Dicha autorización no limita ni quita el derecho de quien otorga a tomar decisiones futuras. Asimismo, este poder pierde validez cuando el representante legal del menor fallece o revoca dicho documento.

Con esto en mente, es importante redactar con coherencia para que la acción a realizar se lleve a cabo sin complicaciones ni riesgos de ningún tipo.

De allí la importancia de la autorización para recoger a un menor de edad como documento genérico que consiente el permiso a un adulto responsable en representación de los padres de familia o tutores. Siempre en interés de seguridad y beneficio de la persona menor de edad.

Mediante este poder, haciendo previamente un aviso al colegio nos aseguramos de que alguien conocido pueda ir a recoger a nuestro progenitor.

Para tenrlo solamente haz click en la imagen de abajo y lo tendrás al segundo, es editable y gratuito.

autorización